Otras actuaciones

Las dificultades a las que se enfrentan diariamente las personas de esta zona son enormes. La carencia de alimentos suficientes, la falta de un sistema sanitario, la falta de suministro eléctrico, las malísimas comunicaciones, la pobre cobertura de internet son algunas de los hechos que tienen que afrontarse en el día a día de estas personas. 

Pese a que nuestros principales ámbitos de actuación pretenden contribuir a mejorar la calidad de vida a medio plazo, ciertas necesidades no podemos soslayarlas e intentamos afrontarlas urgentemente. Mientras nuestra acción obtiene algunos resultados al medio plazo, hay necesidades que son ineludibles. La falta de alimentos en adultos y sobre todo en niños tiene que solucionarse para poder impartir una educación regular. 

Desde Yirewa se atienden en la medida de nuestras posibilidades, siempre por debajo de lo que nos gustaría, esas carencias alimentarias o sanitarias. Intentamos también apoyar a algunas personas que se encuentran en circunstancias especiales y no cuentan con ninguna ayuda.   

Abastecimiento de alimentos para el orfanato

En Mabonguisseh hay alrededor de 70 niños huérfanos, muchos de ellos hijos de víctimas del ébola y de sus terribles consecuencias. Otros proceden de familias desectructuradas o sin recursos. Viven en dos edificios, uno para las niñas y otro para los niños. Reciben una comida diaria, cocinada por varias mujeres, consistente en arroz con algún acompañamiento, normalmente hojas de yuca. A menudo, esta es su única comida del día. 

Durante los viajes anuales de nuestros voluntarios a Sierra Leona, compramos alimentos para abastecer al orfanato y la escuela durante dos o tres meses: arroz, cebollas, leche en polvo, aceite, harina y azúcar… Esperamos que los progresos en el ámbito de la agricultura puedan garantizar una dieta mucho más variada, sana y equilibrada para estos niños en el futuro.

Inserción laboral y social de un niño con déficit auditivo

La vida para las personas con discapacidades es increíblemente difícil en esta zona del planeta. Sus posibilidades de inserción laboral y social son mínimas y carecen de apoyos esenciales, como educación especializada o tratamientos médicos que les permitan vivir con dignidad. 

En Mabongisseh conocimos a Mohamed, un joven de 15 años que padece déficit auditivo. En 2018, le ayudamos a formarse como sastre y le pusimos en contacto con una organización para sordos para que aprendiese lenguaje de signos. Actualmente vive en Freetown con su hermano y se gana la vida por si mismo como sastre. Puedes leer más sobre la historia de Mohamed Kargbo en este enlace.

Compra de ropa y calzado para niños

Hay niños en Mabongisseh que carecen de lo más esencial para vestirse. Durante nuestras estancias en la aldea, compramos ropa y calzado para algunos de ellos. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies